• Inicio
  • Quiénes somos
    • Oddent
    • Menarini C.A. y el Caribe
  • Profesionales
    • Focus de Área Científica
    • Ácido Hialurónico
      • ¿Qué es el ácido hialurónico?
      • Cómo actúa
      • Mecanismos de acción
      • Bibliografía
  • Pacientes
    • Para cada necesidad
      • Mal aliento
      • Ortodoncia
      • Doble protección
      • Dientes sensibles
      • Para los niños
      • Después de una cirugía dental
      • Aftas
      • Sangrado de encías
  • Vademécum
  • Contactar

Como actúa

  • Imprimir
  • Correo electrónico

El ácido hialurónico participa en el mecanismo de la cicatrización normal (y es particularmente importante en los estadios iniciales): es un componente esencial en la reepitelización de la epidermis mediante su interacción con los receptores CD44. Sus oligosacáridos promueven la angiogénesis y estimulan la producción de colágeno por parte de las células endoteliales.

 

Modulador de la inflamación1,9

  • Al inicio de la inflamación aumenta la infiltración de células inflamatorias en el lugar de la herida. Además de tener una función de estimulación del proceso inflamatorio, el ácido hialurónico se caracteriza por su función moderadora de la inflamación debido a sus propiedades antioxidantes.
  • Aumenta la producción de citocinas inflamatorias.
  • Organiza y estabiliza la matriz de tejido granulomatoso. La respuesta inicial a los ataques de los tejidos incluye la formación de una matriz extracelular rica en ácido hialurónico y fibrina que soporta la influencia de fibroblastos y células endoteliales dentro de la zona del ataque y la siguiente formación de tejido de granulación. La matriz de tejido de granulación, rica en ácido hialurónico, desarrolla una serie de funciones útiles a la reparación tisular.
  • Elimina las especies reactivas de oxígeno y previene la destrucción periodontal.
  • Inhibe las proteinasas derivadas de las células inflamatorias.
  • Estimula la migración, proliferación y diferenciación celular.
  • La característica osmótica del ácido hialurónico restituye la hidratación tisular durante el proceso inflamatorio.

Actúa de barrera al paso de macromoléculas y cuerpos extraños1

Favorece la angiogénesis

  • El ácido hialurónico es un modulador de la formación de vasos sanguíneos.1,4,9

Acelera la regeneración ósea

  • En modelos animales, se ha demostrado que el ácido hialurónico de alto peso molécular estimula la osteoinducción durante el proceso de curación de heridas óseas.10

Actúa como biomaterial de sostén para guiar técnicas de remodelación ósea

  • Al unirse a la proteína B forma un complejo que se asocia al estímulo de la actividad de proteincinasa, participando en la traducción a nivel celular y en la interacción de la superficie celular con el citoesqueleto.7

Efecto bacteriostático

  • Su viscosidad ayuda a prevenir el paso de virus y bacterias por la zona pericelular1. Su efecto bacteriostático (especialmente sobre cepas de Actinobacillus actinomycetemcomitans, Prevotella oris, Staphylococcus aureus y Propionibacterium acnes, encontradas frecuentemente en lesiones gingivales y heridas periodontales) depende de su peso molécular y concentración.11

Es eficaz contra la actividad de las cándidas12

  • Ello resulta útil en pacientes con prótesis odontológicas, factores determinantes de patogenicidad que influyen en la boca para que el hongo Candida albicans, como residente habitual de la misma, pase de saprófito a patógeno.

Mejora el proceso de regeneración tisular

  • Gracias a su efecto bacteriostático y por su capacidad para retener agua.4
  • Home
  • Profesionales
  • Ácido Hialurónico
  • Cómo actúa

Contacto Menarini

Grupo Menarini, Centro América y El Caribe
10a. calle 1-40 zona 9
Guatemala CA. Guatemala
  •  Tel. (502) 2427-4700
  •  Fax. (502) 2427 4702
  • info@menarini-ca.com
  •     Find us on Google Map

Localización

  • Sobre nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacte
Copyright © Grupo Menarini Centroamérica y El Caribe. Design by 2018 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Cómo actúa